jueves, 19 de diciembre de 2013

RUTA PUUC

INCLUYE:

GUIA
TRANSPORTE


LUGARES A VISITAR:

GRUTAS DE LOL TUN
LABNAH
SAYIL
XLAPAK
KABAH


Se le llama Ruta Puuc a los sitios arqueológicos que se encuentran al sur del estado de Yucatán; Puuc en Maya significa cerro y se le llama así porque todos los sitios de esta área tienen un estilo arquitectónico similar. Este estilo se caracteriza por su fino acabado y muchos detalles de labrado en piedra. 
La mayoría de los sitios se encuentran en medio de la selva, así que la vegetación exuberante y la fauna típica se han convertido en parte de ellos, dándole un aspecto rústico y natural.

Las grutas de Loltún 
Del maya "flor de piedra" forman parte del extenso sistema cavernoso localizado en el sur del estado de Yucatán, México. Se encuentran 6 km al sur-suroeste de Oxkutzcab y 110 km al sureste de Mérida, la capital del estado.

Entre los más importantes hallazgos realizados en Loltún se encuentran evidencias de asentamientos humanos que datan del Pleistoceno, pinturas rupestres, (incluyendo manos humanas en negativo, rostros, animales y grecas escalonadas), piezas escultóricas y herramientas mayas e incluso osamentas de bisonte, mamut y tigre dientes de sable, que representan evidencia de los cambios climatológicos a los que la zona ha estado sometida.


Labnah

No hay vestigios que manifiesten una categoría de mayor importancia a esta antigua ciudad maya, sin embargo su estructura es impresionante. Está conformada por varios edificios que sobresalen independientemente por su arquitectura y hay un Sacbe perfectamente conservado.

Dentro de sus edificios principales por observar están: el Palacio, el Mirador, el Arco, y el de las columnas. En todos los casos la ornamentación y l arquitectura están a la orden del día. Además de Uxmal, Labnah posee la mayor representación del estilo Puuc. Exhibe diseños como: cabezas humanas dentro de serpientes, mascarones Chac, glifos de diversas formas geométricas, mosaicos, crestería, mascarones narigudos. Es realmente una dosis de arte.



Sayil
Sayil es una de las ciudades más importantes de la Región Puuc. Se encuentra asentada en un valle angosto, rodeado de lomeríos. Las características geológicas del lugar hacen que el agua en superficie esté completamente ausente, por lo que los antiguos pobladores tuvieron que horadar el suelo rocoso para construir depósitos o chultunes para el agua. Su tamaño, concentración y elaboración arquitectónica, similar al de Uxmal y Kabah, refleja que tuvo un alto índice de población y que el grado de organización social y los niveles de especialización artesanal fueron elevados. Los estudios de patrón de asentamiento han revelado que Sayil incluía en su área de sustentación sitios como Sayil – Sodzil, Xcavil de Yaxché, Chac y la Gruta de Chac, los cuales concentrarían junto con Sayil la cantidad de 17, 000 personas. Cronología: Clásico Tardío, 800 a 1000 d.C.



Xlapak

Xlapak o Xlapac (en lengua maya "Paredes viejas”) es una antigua ciudad Maya, situada a 110 km de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán(México), perteneciente a la región Puuc, localizada en la ruta del mismo nombre entre las ciudades de Sayil y Labná. donde se hubica la ciudad actualmente de Kanasin che

Xlapac vivió su máximo esplendor entre el 600 y el 1000 d.C., sus habitantes, como la mayoría de los Mayas se dedicaban al cultivo de la tierra, eran profundamente religiosos y adoraban a Chaak dios de la lluvia.

Es un rico sitio arqueológico donde se han descubierto importantes edificios Mayas, destacando uno muy decorado con mascarones del dios Chaak.


Kabáh
Es un yacimiento arqueológico maya, ubicado en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México, al sureste de Uxmal.

El nombre de "Kabah" o "Kabaah" probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura". Este es un nombre precolombino mencionado en crónicas mayas. Un nombre alterno es "Kabahuacan" o "Serpiente Real en la Mano".

No hay comentarios:

Publicar un comentario