jueves, 19 de diciembre de 2013

CELESTÚN


INCLUYE

GUIA
TRANSPORTE
COMIDA
LANCHA
VISITA AL OJO DE AGUA
COMIDA



Cuenta con uno de los atractivos turísticos de la Península de Yucatán, EL FLAMENCO ROSA, el cual lo tenemos todo el año, además de hermosas playas de arena blanca y el mar verde esmeralda nos invitan a quedarnos a disfrutar de este bello puerto.


La Reserva de la Biosfera Ría Celestún está situada a 80 kilómetros de la ciudad de Mérida, en una extensión colindante entre los estados de Yucatán y Campeche del litoral extremo noroeste de la península de Yucatán, un sitio de especial belleza marina expresada en su amplísima gama de verdes. El municipio de Celestún tiene una superficie de 868.63 kilómetros cuadrados. Por su toponimia, Celestún significa espanto de piedra en lengua maya. No se tienen datos precisos acerca de sus antiguos pobladores pero en Punta Cambalam se han encontrado vestigios prehispánicos mayas, que establecen la existencia de un centro de abastecimiento de productos marinos que perteneció a la provincia de Ah-Canul. El pueblo de Celestún fue fundado en 1718, como una localidad dependiente de Sisal, sin embargo, por ser una región pantanosa, el lugar permaneció casi despoblado. Posteriormente, al suprimirse el Partido de Sisal en 1872, pasó a formar parte de Maxcanú hasta el año de 1918, en que la población se erigió como cabecera del municipio de Celestún.


Yucatan, Celestun, Biosphere Ria Celestun, Kingfisher - Photo by German Murillo-Echavarria 0405
En la zona media se encuentra un anillo formado por la palma tasiste y el mangle botoncillo. Hay 554 especies de fauna reportadas, en las que se incluyen 15 endémicas de México y dos de Yucatán; de mamíferos se conocen 55, de ellos se encuentran en peligro de extinción: el mono araña, cinco especies de felinos y el oso hormiguero. También existen 333 especies de aves, de las cuales 177 son residentes, 142 migratorias y 14 presentan poblaciones de ambos tipos. Destacan el flamenco rosado, el gallito de mar, la gaviota de playa y la golondrina de mar, todas estas aves son anidantes activas en la región y se estima que en su conjunto forman una población de 10,000 individuos. La herpetofauna incluye 95 especies, entre las que destacan diversos reptiles como la cantil nauyaca, la boa y los cocodrilos.



Yucatan, Celestun, Biosphere Ria Celestun, Lagarto - Photo by German Murillo-Echavarria 0405 En lo que se refiere a los anfibios se encuentran los sapos del género Bufo que abundan en manglares someros, así como las ranas. Los peces que habitan los cenotes incluyen a las especies endémicas Typhliasina pearsei y Ophisthernon infernale. En el interior del estero se puede encontrar bagre, postá, mojarra prieta, armado, lisa y robalo. De los invertebrados son característicos la cacerolita, el cangrejo terrestre, los caracoles ylasalmejas. Año tras año llegan a la porción norte de la península de Yucatán más de 300,000 aves acuáticas migratorias, que invernan en la Ría Celestún y El Palmar. Por otra parte, las playas de las reservas son una de las principales zonas de reproducción de las tortugas de carey y blanca. Por último, la cacerolita, artrópodo marino que constituye un fósil viviente, utiliza las playas arenosas y parte del estero de las rías para reproducirse, tiene una distribución que abarca desde la península de Yucatán hasta Isla del Carmen, Campeche. La Reserva de la Biosfera Ría Celestún es administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP*

No hay comentarios:

Publicar un comentario